La movilidad entre los municipios de La Unión y Sonsón, en el Oriente antioqueño, se ha visto interrumpida desde la madrugada del jueves debido a un deslizamiento de tierra que bloqueó completamente la vía en el sector conocido como Guayaquil. Esta situación ha generado dificultades en la conectividad vial y ha activado la respuesta de las autoridades locales y departamentales.
El deslizamiento fue provocado por las intensas lluvias que se han presentado en la región en los últimos días, lo que ha debilitado el terreno en varias zonas rurales. La emergencia fue atendida de inmediato por organismos de socorro, maquinaria amarilla del municipio de La Unión y personal de la Secretaría de Infraestructura del departamento.
Avances en la remoción del material
Según el reporte más reciente, ya se han removido varios metros cúbicos de tierra y rocas que obstruían el paso. Sin embargo, las labores se han dificultado debido a la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas, que siguen siendo adversas.
“Estamos trabajando sin descanso para habilitar al menos un paso provisional que permita la circulación controlada de vehículos livianos”, expresó uno de los técnicos de la obra. La prioridad, señalaron las autoridades, es garantizar la seguridad de los conductores y prevenir nuevos deslizamientos en la zona.
Alternativas viales
Mientras se restablece el paso por el sector Guayaquil, las autoridades han recomendado a los viajeros tomar rutas alternas como:
- La vía Abejorral–Sonsón, aunque más larga, se encuentra habilitada y en condiciones transitables.
- Otra opción es desplazarse por la ruta Medellín–La Ceja–Abejorral–Sonsón, especialmente recomendada para vehículos livianos.
Los transportadores y usuarios frecuentes de esta carretera han expresado su preocupación por los retrasos y afectaciones económicas que genera el cierre, especialmente en sectores como el transporte de alimentos y el turismo rural, clave en esta época del año.
Un llamado a la precaución y prevención
La Alcaldía de La Unión ha insistido en la importancia de no intentar cruzar el tramo afectado ni ingresar a zonas restringidas, debido al riesgo de nuevos movimientos de tierra. Asimismo, se recomienda a los conductores mantenerse informados a través de los canales oficiales y reportar cualquier novedad o situación de riesgo a los organismos de emergencia.
Desde la Dirección de Gestión del Riesgo de Antioquia se ha reiterado el llamado a los municipios del altiplano y el páramo a mantener activos los planes de contingencia, dado que se esperan más lluvias en las próximas semanas.
Impacto en la región
El cierre de la vía La Unión–Sonsón no solo afecta el tránsito entre ambos municipios, sino que también impacta la economía local. Productores agrícolas, comerciantes y transportadores han tenido que ajustar sus operaciones ante el cierre inesperado.
El Oriente antioqueño, por su topografía montañosa y alta pluviosidad, es especialmente vulnerable a este tipo de emergencias. Por ello, muchos expertos insisten en la necesidad de fortalecer la infraestructura vial rural y aumentar la inversión en obras de mitigación del riesgo.
Hacia la recuperación del paso
Aunque aún no se ha dado una fecha oficial para la reapertura total de la vía, los esfuerzos continúan y el compromiso institucional está enfocado en lograr la rehabilitación del tramo lo antes posible. El mensaje a la comunidad es de paciencia y colaboración.
¿Vas a viajar por esta ruta?
Consulta el estado de las vías en tiempo real a través de los canales oficiales de la Gobernación de Antioquia y los municipios. Tu seguridad es lo más importante.