Marinilla 2050: Un compromiso colectivo por el futuro sostenible del municipio

El cuarto foro de la estrategia “Marinilla 2050” reunió a líderes, académicos y ciudadanos para trazar la hoja de ruta del desarrollo territorial.

En un ambiente de diálogo y construcción colectiva, el pasado viernes 11 de abril se llevó a cabo en el Centro Cultural Valerio Antonio Jiménez el cuarto foro de la estrategia “Marinilla 2050”. Este encuentro, promovido por la Administración municipal, tuvo como objetivo proyectar el desarrollo del territorio y sentar las bases para los próximos 25 años.

La jornada contó con la participación activa de líderes sociales, representantes comunitarios, académicos, empresarios, exalcaldes, gremios, funcionarios públicos y ciudadanos en general, quienes se congregaron para aportar sus ideas y visiones sobre el futuro del municipio.​

Ocho mesas sectoriales para una visión integral

El foro se estructuró en torno a ocho mesas temáticas que abordaron áreas clave para el desarrollo sostenible de Marinilla:​

  1. Educación, cultura y patrimonio
  2. Desarrollo económico, competitividad e innovación
  3. Salud, bienestar social y deporte
  4. Desarrollo rural y sostenibilidad ambiental
  5. Gobernanza y proyección comunitaria
  6. Seguridad y cultura ciudadana
  7. Vivienda y servicios públicos
  8. Infraestructura y movilidad

Cada mesa fue liderada por equipos técnicos especializados, encargados de guiar las conversaciones y sistematizar los aportes de los participantes. Esta metodología permitió recoger una amplia gama de perspectivas y propuestas que enriquecerán la planificación estratégica del municipio.​

Retos y oportunidades identificados

Durante las discusiones, se identificaron varios desafíos que enfrenta Marinilla en su camino hacia un desarrollo sostenible:​

  • El crecimiento acelerado de la población, que demanda una planificación urbana eficiente y equitativa.
  • La presión sobre los recursos hídricos, que requiere estrategias de conservación y uso responsable.
  • La disminución de los bosques nativos, que plantea la necesidad de políticas de reforestación y protección ambiental.
  • Las tensiones en la movilidad urbana, que exigen soluciones integrales en infraestructura y transporte público.​

A pesar de estos retos, también se vislumbraron oportunidades para fortalecer el tejido social y económico del municipio, mediante la promoción de la innovación, la participación ciudadana y la cooperación interinstitucional.​

Una visión compartida para el 2050

El alcalde Julio Serna destacó la importancia de pensar en el futuro de Marinilla con una visión a largo plazo:​

“Marinilla se merece que la pensemos con visión de futuro. Este foro hace parte de una ruta metodológica diseñada para escucharnos entre todos, propiciar el trabajo conjunto y recoger los valiosos conocimientos y experiencias de los actores del desarrollo. Con este proceso buscamos aterrizar los productos y proyectos estratégicos que darán forma a la Marinilla del futuro”.

La estrategia “Marinilla 2050” se proyecta como un eje empresarial y productivo en el Oriente antioqueño, con un enfoque en la sostenibilidad, la equidad y la calidad de vida de sus habitantes.​Mioriente

Continuidad y seguimiento

Este foro se suma a tres encuentros anteriores que abordaron temas de servicios públicos, salud y movilidad. La continuidad de estos espacios de diálogo garantiza un proceso participativo y transparente en la construcción del futuro del municipio.​

Los insumos recopilados en las mesas temáticas serán sistematizados y utilizados para la formulación de políticas públicas, planes de desarrollo y proyectos estratégicos que respondan a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.​

Comparte esta noticia :

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Últimas Noticias
Secciones

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.