El municipio de Marinilla vivirá, del 12 al 19 de abril de 2025, la edición número 48 del Festival de Música Religiosa, uno de los eventos culturales y patrimoniales más importantes de la Semana Santa en la región del Oriente antioqueño.
Desde su creación en 1978, este Festival se ha consolidado como un espacio de encuentro con la música sacra, accesible para toda la ciudadanía, sin distinción económica, social o religiosa. Este año, la programación incluye 12 conciertos gratuitos: nueve en el área urbana de Marinilla, uno en la vereda Rivera (el miércoles), uno en el municipio de Granada (martes), y uno en la ciudad de Rionegro (el Viernes Santo).
La agenda musical contará con la participación de destacadas agrupaciones locales, nacionales e internacionales, como la Coral de Medellín, la Orquesta Sinfónica del Oriente, el Ensamble Barroco de Antioquia y coros provenientes de distintos municipios. Además, se realizarán dos actividades académicas, una exposición artística con participación de la Mesa de Artes Plásticas de Marinilla y artistas locales, y una intervención de arte callejero.
“El Festival de Música Religiosa es una oportunidad para exaltar nuestra identidad cultural y religiosa. Invitamos a propios y visitantes a disfrutar de una programación de primer nivel en escenarios emblemáticos de nuestro municipio y del Oriente”, expresó Julián Montes, secretario de Cultura y Patrimonio de Marinilla.
En esta versión, el Festival tiene como eje temático el reconocimiento de las raíces culturales locales, regionales y latinoamericanas, invitando a una reflexión sobre la identidad de Marinilla como “ciudad con alma musical” y como epicentro artístico del Oriente antioqueño.
Uno de los momentos más significativos de esta edición será el homenaje a la reconocida pianista Teresita Gómez, figura emblemática de la música clásica en Colombia, estrechamente vinculada a Marinilla desde su infancia. El homenaje se llevará a cabo el domingo 13 de abril a las 3:00 p. m. en el Teatro Regional “Valerio Antonio Jiménez”.
Asimismo, se resalta la donación de un piano Steinway & Sons D-274 por parte de Jaime Arturo Gómez Giraldo, fundador del Festival, un gesto que fortalece el patrimonio musical de la ciudad y que será legado para futuras generaciones.
Gracias al respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes —que incluyó al Festival dentro de los 100 proyectos de interés nacional—, así como de la Alcaldía de Marinilla, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y las administraciones de Rionegro y Granada, esta edición reafirma a Marinilla como un destino cultural destacado en Colombia.
Programación:
